
Las ricas historias detrás de los patrones tradicionales de pareo
Contenido
Cinco tradiciones icónicas de pareo
Batik indonesio
Songket malayo: el tela brillante de oro
El Thai Sinh: una falda que cuenta una historia
La Filipino Malong: Una Falda con un Código de Color
El Pareu del Pacífico y sus patrones de la naturaleza
Hilos comunes: símbolos que se encuentran en muchas culturas
Una última palabra
En su forma más simple, un pareo es un trozo de tela envuelto alrededor del cuerpo. Esta definición, sin embargo, hace poco para capturar su verdadero carácter. Usada tanto por hombres como por mujeres, esta prenda versátil es un hilo conductor compartido en todos los continentes, conocida por muchos nombres como kain en Indonesia, sinh en Tailandia y malong en Filipinas.
La verdadera belleza de un pareo reside en las ricas historias tejidas en su tejido. Los patrones tradicionales de pareo son un lenguaje visual que comunica la historia, el estatus social y las creencias culturales. Comprender estos diseños hace que los pareos sean una obra de arte fascinante. Esta guía es un viaje por todo el mundo para explorar algunos de estos patrones icónicos y las vibrantes culturas que representan.
FTradiciones icónicas de sarong
Batik indonesio
Cuando piensas en textiles indonesios, es probable que te imagines los hermosos e intrincados patrones del batik. Pero el batik es mucho más que un bonito diseño. Es una forma de arte profundamente arraigada, tan importante para la cultura que ha sido reconocida porUNESCOcomo Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Durante siglos, hacer batik fue un proceso espiritual. Los artistas meditaban y ayunaban en busca de inspiración, creyendo que cada patrón que dibujaban tenía un poder y un significado especiales. Esto es lo que lo convierte en algo más que un oficio; Es una pieza central de la identidad cultural donde cada línea cuenta una historia.
Esta creencia en patrones poderosos llevó a reglas estrictas en las antiguas cortes reales de Java. Algunos diseños, llamadosLarangan (Patrones prohibidos), solo podía ser usado por el Sultán y su familia. Vestir uno como plebeyo era faltarle el respeto a todo el orden social y espiritual. Dos de los patrones prohibidos más poderosos eran:
-
Parang: El patrón Parang, o "daga rota", parece una serie de formas de "S" entrelazadas, que fluyen en diagonal a través de la tela. La leyenda dice que un sultán se inspiró para crearlo mientras observaba las poderosas olas del mar del sur rompiendo implacablemente contra las rocas.
-
Kawung: Este es un diseño geométrico simple de cuatro óvalos que se cruzan, se dice que se parecen a la sección transversal de una fruta de palma de azúcar. Pero su simple apariencia esconde un profundo significado. Era visto como un diminutoMapa del Universo, con los cuatro pétalos apuntando a los cuatro ángulos de la tierra.
El alma de una pieza de batik proviene de cómo se hace. El método más tradicional y respetado es el batik tulis, o batik dibujado a mano. Un solo pareo hecho de esta manera puede tardar meses en terminarse, y cada uno es una obra de arte única con el toque personal del artista. Para que estos diseños estén disponibles para más personas, se creó la gorra batik. Este método utiliza un gran sello de cobre para aplicar la cera, que es mucho más rápido pero da como resultado una pieza más uniforme y menos personal.
MSongket alaysiano: El paño resplandeciente de oro
Imagínese una tela tan lujosa y especial que es conocida en Malasia como la "Reina de las telas". Se trata de Songket, un textil de increíble belleza y prestigio. Su importancia es tan grande que ha sido reconocida oficialmente en elLista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
A diferencia del batik, que se tiñe, el Songket es un brocado, lo que significa que sus patrones se crean durante el propio proceso de tejido. El nombre songket incluso proviene de la palabra malaya sungkit, que significa "enganchar", describiendo el cuidadoso método de su creación.
Lo que hace que Songket sea tan especial es la forma en que brilla. Este efecto deslumbrante proviene de una técnica única y difícil llamadaTejido de trama suplementario. A medida que se teje la tela base de seda o algodón, los tejedores expertos insertan cuidadosamente hilos metálicos adicionales a mano. Estos hilos brillantes "flotan" sobre el fondo, creando impresionantes patrones que brillan y captan la luz.
En el pasado, no podías usar Songket cuando quisieras. Era un tejido reservado exclusivamente a la realeza y a la nobleza, signo claro de riqueza y alto estatus social. Hoy en día, sigue siendo uno de los textiles ceremoniales más importantes de la cultura malaya. Se reserva para los eventos más importantes de la vida, especialmente las bodas, donde la novia y el novio usan Songket a juego y son tratados como "Rey y Reina por un día".
TEl Thai Sinh: Una falda que cuenta una historia
En Tailandia y Laos, a menudo se ven mujeres que llevan una falda de tubo tradicional llamada sinh. Pero esta no es una falda cualquiera. Piensa en ello como un pasaporte tejido con hilo, donde los patrones y la construcción te dicen todo sobre la mujer que lo usa, desde su ciudad natal hasta su posición social. Las historias más importantes a menudo se cuentan en el borde inferior de la prenda.
Un Sinh tradicional siempre está hecho deTres partes diferenciadasque se cosen entre sí. La parte superior es el hua sinh, una sencilla pretina que suele ir metida y oculta. El centro es el phuen sinh, o el cuerpo principal, que a menudo es de un color sólido o tiene un patrón simple y repetitivo. El verdadero arte se reserva para el dobladillo, o el tin sinh. Este "pie" de la falda es donde una tejedora vierte su trabajo más intrincado, convirtiéndolo en una parte clave de su identidad cultural.
Los dobladillos más impresionantes se conocen como elestaño chok. Se crean con un método de tejido increíblemente detallado en el que la tejedora utiliza una herramienta puntiaguda, como una pluma de puercoespín o incluso solo su uña, para "recoger" hilos individuales e insertar nuevos colores. Esto crea patrones multicolores increíblemente intrincados que parecen haber sido bordados directamente sobre la tela.
Mirar el tin chok de una mujer podía decir de dónde era, a qué grupo étnico pertenecía e incluso mostrar su habilidad como tejedora. Estos patrones a menudo incluyen símbolos protectores extraídos del mundo espiritual, como el mítico naga (serpiente).
TEl Filipino Malong: Una falda con un código de color
En el sur de Filipinas, el pueblo Maranao tiene una prenda llamada malong que forma parte de toda su vida. Una persona queda envuelta en ella cuando nace, y permanece con ella hasta que se convierte en su mortaja funeraria, lo que la convierte en una verdadera compañera desde la cuna hasta la tumba.
El estilo más famoso y llamativo es el malong a landap. Lo que lo hace tan especial son las bandas bellamente decoradas, llamadas langkit, que se tejen por separado a mano y luego se cosen en la tela principal. Estas bandas están llenas de diseños intrincados y fluidos conocidos comoOkirque son motivos folclóricos tradicionales, a menudo basados en formas naturales como hojas y helechos.
Pero lo más increíble de esta malong es que sus colores no fueron solo una elección de moda. Durante siglos, fueron unEstricto código socialque todos en la sociedad altamente estratificada de Maranao entendieron de un vistazo.
-
Amarillo (Binaning): Este color brillante estaba reservado solo para el Sultán y la realeza más alta.
-
Rojo (Mariga): Simbolizaba el coraje, este era el color de los guerreros.
-
Verde (Gadong): Este color se asociaba con la autoridad religiosa y lo usaban los imanes y líderes espirituales.
-
Magenta/Violeta (Rambayong): Estaba destinado a las princesas y otras mujeres de alto rango de la corte real.
TEl Pacífico Pareu y sus Patrones de la Naturaleza
En las islas del Pacífico, como Tahití y Samoa, la versión local del pareo se llama pareu o lavalava. Estas prendas son conocidas por sus patrones grandes, atrevidos y fluidos, que se inspiran en la naturaleza que rodea las islas. Si bien alguna vez estuvieron hechos de una tela tradicional llamada tapa, ahora la mayoría están hechos de algodón o seda estampados.
Los diseños a menudo presentan plantas y flores locales. Dos de los símbolos más comunes que verás son:
-
La flor de hibisco: Este es un símbolo clásico de las islas del Pacífico. ElFlor de hibiscogeneralmente representa la belleza, el amor y un espíritu acogedor.
-
La hoja y el fruto del árbol del pan es un símbolo clave de abundancia, lo que significa tener mucha comida y vivir prósperamente. El símbolo proviene de un mito sobre un dios que se convirtió en un árbol del pan para alimentar a su pueblo durante una hambruna.
En la cultura samoana, también hay una conexión especial entre el lavalava y el arte sagrado de la música.tatau (tatuaje). Los tatuajes en el cuerpo de una persona cuentan la historia de su familia y su coraje. Durante las ceremonias, la gente suele enrollar la cintura de su lavalava para mostrar respetuosamente sus tatuajes. La tela está destinada a enmarcar la historia en su piel, no a ocultarla.
CHilos ommon: símbolos que se encuentran en muchas culturas
A medida que miras pareos de diferentes lugares, comienzas a ver algunosSímbolos y colores comunesaparecen una y otra vez. Estos diseños recurrentes muestran cómo las culturas estaban conectadas a través del comercio, las creencias compartidas y un respeto común por la naturaleza.
Motivos comunes:
-
El Naga/Serpiente: Esta mítica serpiente o dragón es un motivo popular en muchas partes de Asia. Se utiliza constantemente como símbolo de protección, agua y realeza.
-
Pájaros: A menudo verás pájaros en diseños textiles. Aves míticas como el Garuda o el Sarimanok suelen ser símbolos de buena fortuna o de la autoridad de un rey.
-
Flores: La flor de loto es un símbolo común de pureza y renacimiento en muchas culturas orientales, mientras que el hibisco es un emblema popular de belleza en el Pacífico.
El significado del color:
-
Rojo: En la mayoría de las culturas, el rojo se utiliza para representar el poder, el coraje, la pasión o la vida misma.
-
Blanco: Este color casi siempre está ligado a la pureza, la paz y los acontecimientos sagrados o espirituales.
-
Amarillo/Dorado: Este es el color más común utilizado para mostrar el estado más alto. Significa realeza y riqueza, probablemente debido a su conexión con el sol.
UnPalabra final
Entonces, está claro que un pareo es mucho más que una prenda de vestir. Es una prenda que puede hablarte de la historia de una cultura, de sus creencias y de quién se consideraba importante en la sociedad. Los patrones actúan como un lenguaje visual y comunican una gran cantidad de información a quienes los entienden.
Debido a que estas prendas tienen un significado tan profundo, es importante usarlas conRespeto a sus orígenes. Esto simplemente significa tomarse un momento para comprender la historia detrás de un patrón, en lugar de tratarlo solo como un accesorio de moda. Es un gran recordatorio de que una pieza textil puede contar una historia, ya sea una antigua de la historia o una nueva que diseñes para ti mismo.
Y si quieres una historia propia, puedes pedir pareos personalizados en Ohscarf. Somos expertos en ropa a medida y podemos crear pareos totalmente personalizados para ti. Si quieres que imprimamos tu historia en un pareo,Visite nuestro sitio weby haga su pedido.
Deja un comentario